![]() |
Ed. Lumen, 2020 160 págs.. Encuadernación en cartoné |
Un sincero homenaje ilustrado, no solo a la abuela de la autora, sino a todas esas abuelas de España que conformanuna generación hecha "de otra pasta", a las que, como personas primero y mujeres después, les tocó vivir una época muy difícil: postguerra, analfabetismo, represión, emigración...Todo ello con un trasfondo musical como pretexto y unas ricas ilustraciones.
Sobre la autora/ilustradora:
Reseña:
Una casa de pueblo. Una abuela y su nieta. La primera limpia, trocea y prepara el pollo para el asado del domingo; la segunda mira stories en Instagram. Una canción de Rosalía, una alusión a Concha Piquer son el pretexto para el inicio de una charla en la que la cultura popular, el folclore y el recuerdo de figuras transgresoras que tuvieron que luchar por sus derechos en una España de postguerra, se mezclan con las referencias de las generaciones actuales. Así, entran y salen de escena Lola Flores, Rocío Jurado, Miguel Molina, las Spice Girls, Nathy Peluso o Federico García Lorca. Entretanto, la memoria del campo, las dificultades de quienes tuvieron que emigrar durante la dictadura o las que en la actualidad afrontan los jóvenes para encontrar trabajo o hacerse escuchar.
Mi valoración:
- "Déjate de Instagram. Habla con tu abuela"
- “-¿De qué ha estado hablando con la abuela que os habéis pasado las dos todo el día dentro de casa? (...) Nada. Cosas nuestras”.
- "No importa con quién te cases, pero cómprate una cama grande"
- “Cuando estaba en Francia era una española de mierda, y cuando estaba en España era una puta francesa”
- Desplante a Franco de la Piquer: «dígale que en este preciso momento me dispongo a merendar y que si quiere escucharme de nuevo le reservaré un palco en el teatro donde actúo»
«Ya verás cómo pronto te sale un trabajo de lo tuyo»,
"¿Y tú estuviste en la manifestación?"
"¿Qué piensas del feminismo, abuela?"
"Otro día me cuentas más cosas, ¿vale?"
La crítica ha dicho:
«Un libro que nos recuerda lo valiosas que son las conversaciones con los mayores. Me ha encantado porque en lugar de estar describiendo a su abuela estaba describiendo a la mía.»
@malaherba
«Ilu Ros está predestinada a hacer algo grande. [...] Hay algo en su trazo que destila nostalgia. La del tiempo que ya no volverá y que en sus manos es completamente actual.»
La Verdad
«Ni lo antiguo es tan viejo ni lo nuevo tan original. [...] Las viñetas de Ilu Ros [...] están llenas de colores y de lunares y consiguen trasladar la alegría del arte popular.»
Álvaro Soto, El Comercio
«Si hablas con una abuela, hablas con el mundo entero. [...] Un hermoso libro que es cómic, diario, ensayo y poesía. Todo al mismo tiempo, como una abuela. [...] Dos generaciones mezcladas en una misma casa, en una única y hermosa conversación dibujada con el original estilo de Ros, tra tra.»
José E. Cabrero, Ideal
«[Despierta] una terrible nostalgia. [...] Un libro con carácter y multitud de curiosidades, pleno en recuerdos comunes [...] con ese estilo característico de trazo vibrante y poético del que es imposible abstraerse.»
Manuel Madrid, La Verdad
«Me encantan las ilustraciones de Ilu, con un estilo que ya es imposible no asociar a ella. Como lectura propone una revisión contemporánea muy interesante del folklore patrio y una invitación a hablar con nuestras abuelas. Las abuelas son alguien más allá de su rol de abuelas, madres y cuidadoras, una obviedad que la literatura olvida cuando las reduce a símbolos.»
Carmen Balibrea, El Diario
«Un libro hermoso, en fin, trazado como una suerte de charla intergeneracional ilustrada que sirve, a la vez, de tributo a las mujeres abnegadas que vivieron bajo el yugo del marido y el señorito.»
Patricia Godino, Huelva Información
«Un libro difícil de definir: una mezcla de novela gráfica y diario ilustrado, [...] un juego que permite medir la distancia que media entre dos tiempos subordinados para, así, entenderlos a ambos, multiplicando, de paso, como pasa cuando se enfrentan dos espejos, el reflejo de lo singular hasta volverlo universal.»
Darío Adanti, El Mundo - La Esfera de Papel
«Un libro precioso y que te reconecta con un montón de cosas.»
Andreu Buenafuente
«Como electricistas, María Hesse e Ilu Ros son las creadoras de las ilustraciones que dan luz a los textos y evitan que vivamos en la oscuridad.»
Galo Martín Aparicio, Tendencias
«Una naturalidad, la de la voz de la autora, que convierte el campo minado del paso del tiempo en un paseo, a pie, bello e inolvidable.»
Darío Adanti, Zenda
«Ilustraciones maravillosas que sorprenden. [...] Cosas nuestras crea puentes entre generaciones.»
Sonsoles Ferrín, Cadena Ser (Sevilla)
«Ilu Ros extiende un salvoconducto entre dos mundos aparentemente ajenos; el de una joven que migra a Londres en plena crisis y el de su abuela Resurrección, hija de un país en blanco y negro. [...] Un homenaje en el que Ilu le presta a su abuela sus referentes y esta le deja los suyos [...] hasta el punto de que podemos tocar lo que fuimos, o mejor; podemos acercarnos a esas pioneras que nos permitieron ser lo que somos.»
Juan Losa, Público
«Un repaso a la vida. [...] Un magnífico libro.»
Àngels Barceló, Cadena Ser (Hoy por Hoy)
«Un precioso intercambio que reivindica que no se pierda esa conversación entre fogones que las mujeres, como comadres, han tenido siempre, que dejemos a un lado las pantallas para hilar cadenas y hacer un ejercicio de Herstory: la historia de las mujeres que nos han traído hasta aquí, talentosas, valientes, irreverentes.»
Las mañanas de RNE
«Con un estilo a medio camino entre cómic y storyboard, [este libro] trata del amor, del feminismo, de la rebeldía, de la emigración e incluso de la moda. De cómo se ha entendido todo eso a lo largo de los años y cómo
No hay comentarios:
Publicar un comentario