Dueñas, María: SIRA

Ed. Planeta, Barcelona, 2021
642 págs.

 Sobre la autora:

María Dueñas Vinuesa (Puertollano, 1964),  saltó a la fama en 2009 con El tiempo entre costuras, su primera novela, que se convirtió en una de las obras más vendidas de la literatura española en los últimos años, traducida a más de veinticinco idiomas y llevada a la televisión con un gran éxito de audiencia.

La obra:

Es bueno empezar avisando que no es necesario haber leído El tiempo entre costuras para embarcarse en la lectura de Sira, ya que, a lo largo de toda la novela, se hacen bastantes referencias a acontecimientos pasados y personajes de la primera -que a los que no la leyeron les viene muy bien para ubicarse y a los que la leímos hace 12 años nos ayuda a recordar, sin ninguna sensación de pesadez-; referencias que, en cualquier caso, no son imprescindibles para la comprensión de la trama. Lógicamente, la historia completa es más enriquecedora habiendo leído ambas, lo cual, por otra parte, te lleva también a inevitables comparaciones. 

Si en la primera parte descubríamos a una incipiente Sira Quiroga en sus primeros años de su juventud, mientras la acompañábamos en su amores, aventuras y desventuras entre la costura y los servicios secretos; en esta segunda, nos encontramos con una mujer ya madura que, con su flamante marido, pone rumbo desde Gibraltar a la tumultuosa Palestina de finales de la 2ª gran guerra, con la intención de encontrar una vida más relajada. 
Dicho así suena bastante incoherente, porque el lugar elegido es, para sus propósitos, el menos propicio. Tan solo son necesarios unos meses, de fuerte tensión política y social entre árabes, judíos y la incómoda presencia inglesa, para truncar sus planes de futuro.
Un trágico accidente la obliga a abandonar Jerusalén, para dirigirse a Gran Bretaña, el país natal de su esposo, donde tendrá que reinventarse y tomar las nuevas riendas de su vida.

En Londres permanece más tiempo de lo deseado, retenida, entre otras cosas, por asuntos relacionados con su suegra, una mujer peculiar, tan diferente a Sira, que no dejará de sorprendernos hasta el final de la novela.

De allí viene a España, para realizar un trabajo al estilo de los que la ocuparon en El tiempo entre costuras, gracias al cual conocemos, de primera mano, los detalles y vicisitudes de la gira "arcoiris" de Eva Duarte de Perón en el verano de 1947, con Franco, Carmen Polo, y altos mandatarios de las principales ciudades españolas como anfitriones de aquella histórica visita. Según palabras de la propia escritura, "en Granada se desencadena una intriga que se prolonga casi hasta el final de la novela, no podemos desvelar nada, pero tiene que ver con esa insignia que Franco le impone a Evita, la gran cruz de Isabel la Católica, tan significativa”, subraya María Dueñas.

Un nuevo "encargo" la lleva esta vez a Marruecos, último destino -de momento-, donde los escenarios de Tánger y Tetuán, le hacen reencontrase con su madre, los amigos y multitud de recuerdos que dejó allí años atrás.

Desenlace, para mi gusto, demasiado teatralizado, pero final feliz en cualquier caso, no solo para la protagonista, sino para varios de los personajes allegados.

Decir finalmente que, salvo algún "pero", como la falta de conexión entre las cuatro partes, pareciendo una sucesión de diferentes aventuras, en escenarios geográficos tan dispares, cuyo único nexo común es la propia Sira; su -a mi criterio- poco desarrollado sentimiento maternal; la intervención de personajes poco dibujados y muy circunstanciales, como la niñera inglesa que la acompaña (en un episodio protagoniza un incidente en España y no se vuelve a saber nada de ella mucho tiempo después, en Tánger, tropezando otra vez en la misma piedra); o el teatral desenlace al que me refería antes; en general, he disfrutado con su lectura, quizás no de manera tan cautivadora como lo hice con la joven Sira,  o  con su otra gran obra maestra: Las hijas del capitán.
Pendiente tengo las dos novelas intermedias: Misión Olvido y La Templanza (serie de Amazon Prime).

No hay comentarios:

Publicar un comentario