Martínez Franco, María: CUANDO NO QUEDEN MÁS ESTRELLAS QUE CONTAR

Ed. Planeta, Barcelona, 2021
472 págs.
 

Sobre la autora:  


Mis notas:

  • Vivir la vida/bajo las expectativas de otro:
"Nadie debería ser responsable de cumplir los sueños de otra persona. Es imposible estar a la altura de unas expectativas que se alimentan de ilusiones y deseos nacidos del propio fracaso" (p.12). 
  • En alusión al título: 
"De pequeño observaba las estrellas con mi abuelo. Podíamos pasar horas tumbados en el suelo con la mirada perdida en el cielo. Mi abuela pensaba que nos faltaba un tornillo y siempre nos preguntaba:"¿Cuándo pensáis levantaros de ahí?", a lo que mi abuelo le respondía: "Cuando no queden más estrellas que contar" -Hizo una pausa y su pecho se elevó con una profunda inspiración-. Yo me partía de risa, porque sabía que hay millones de millones de ellas. Era su forma de decirle que nos dejara tranquilos".
  • Sobre felicidad/tristeza de la protagonista al hacer una retrospectiva de su pasado: 
 "A veces feliz porque estaba descubriendo que la vida está llena de nuevos comienzos. Que puedes perder cosas importantes que dejan vacíos inmensos, pero que en tu mano está tomarlo como un espacio libre para otras cosas nuevas que pueden llenarte incluso más. A veces triste porque era más consciente que nunca de lo sola que había estado desde siempre, y esa soledad me había llevado a confundir sentimientos con anhelos. Carencias con deseos. A convencerme de que era eso lo que merecía porque nunca hice lo suficiente. Nunca fui bastante".
  • Gastronomía/lugares italianos de interés:
(...) "un restaurante llamado Sorbillo. Lucas me aseguró que hacían la
mejor pizza del mundo, y no se equivocaba".
Sfogliatella, típico postre italiano:
"A Positano lo llaman «el pueblo de las escaleras», y mis rodillas no tardaron en descubrir que el nombre se lo había ganado a pulso. Aun así, es un lugar precioso entre el mar y el cielo. Construido en vertical, las casas cuelgan de la montaña sobre el golfo de Salerno y dan la sensación de estar posadas unas encima de otras. Una postal inolvidable. Un lugar de ensueño".
Sorrento:


La Spaccanapoli, una zona que divide la ciudad antigua en norte y sur, y que discurre desde los barrios españoles hasta el barrio de Forcella. Sin lugar a dudas, el alma de Nápoles se encontraba en ese laberinto de callejuelas repleto de artistas y artesanos, de olores y vida cotidiana.


  • Todos tenemos un lado oculto y la verdad es siempre parcial:
"Las personas no somos más que una capa tras otra de secretos. Motivos ocultos, enterrados en  nuestros corazones, que nos da miedo compartir. Y, aun así, esperamos que los demás confíen en nosotros sin albergar dudas, como un salto de fe al que te lanzas con los ojos cerrados".
"Aquel día me di cuenta de algo: estamos acostumbrados a ver solo un lado de las cosas y nos comportamos como si esa pequeña parte de lo que sabemos y percibimos fuese un todo absoluto. Mi verdad, mi razón. Así de sencillo. Sin embargo, no es tan simple. Olvidamos que cada persona ve su lado particular de las cosas, su pequeño fragmento que también confunde con el todo. Su verdad, su razón. Mi madre tenía su realidad. Una que a mí me costaba entender, pero que no la hacía menos cierta que la mía, solo distinta. Yo sufrí por su culpa y ella sufrió por la de otros. Cometió errores, al igual que yo. Equivocaciones que causaron daños irreparables a otras personas, y también a nosotras mismas. ¿Cómo se perdona? Depende. No hay una fórmula concreta. Hay quien nunca lo hará, quien tarda una vida y quien solo necesita un instante. Lo importante es perdonar de verdad, sin condiciones ni expectativas, sin pretensiones. Perdonar solo por ti, porque tú lo necesitas para continuar. El perdón no es un favor que se concede, es un privilegio que te permites. Una libertad que no anulará el sufrimiento, ese se quedará en tu interior y siempre formará parte de ti porque no se puede borrar el pasado. Pero que cerrará las heridas y las transformará en cicatrices".
  • El viaje existencial hacia uno mismo: 
Un viaje que aún no había terminado y que no sabía si lo haría algún día. Porque conocerte a ti mismo puede ocuparte toda la vida. Porque hay viajes que solo te llevan hacia dentro, y nuestro interior, a veces,tiene el tamaño del universo".
  • Sobre el amor: 
"El amor no lo justifica todo y querer no siempre es suficiente. No basta para que dos personas puedan estar juntas. A veces, amar de verdad es dejar ir a la otra persona antes de hacerle más daño. Amar es poner distancia y elegirte a ti mismo por encima de todo lo demás. Aunque duela. Aunque te parezca imposible soportar su ausencia".
  • El tiempo:
"Lo que da sentido a la vida son los momentos. Una verdad que hice mía con el paso de los días. Momentos pequeños. Momentos sencillos. Momentos que llenan grandes vacíos, hasta colmarlos y hacerlos desaparecer. Aprendí a disfrutar de esos instantes. De los detalles. De lo que tenía delante de mí. Aprendí a ser esa niña a la que no dejaron ser cuando le tocaba.
(...) "el pasado está hecho de recuerdos, el presente se compone de instante sy el futuro nace de los sueños. Pues eso soy: recuerdos, instantes y sueños".

No hay comentarios:

Publicar un comentario